¿Cómo puedo saber la fecha de nacimiento de una persona con RUT?

Conocer la fecha de nacimiento de alguien a partir de su Rol Único Tributario (RUT) en Chile puede parecer una tarea sencilla, pero en la práctica exige comprender la normativa vigente, los canales oficiales y los procedimientos adecuados. Al tratarse de información personal protegida por la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, no basta con ingresar un RUT en cualquier buscador; es necesario seguir pasos autorizados por las instituciones competentes y respetar los derechos de privacidad del titular. Quien requiere esta información debe actuar con un motivo legítimo—por ejemplo, trámites de herencia, procesos judiciales o la validación de antecedentes para fines laborales—y conocer las herramientas oficiales que permiten verificar datos civiles. A lo largo de este texto se describen los métodos autorizados y las consideraciones legales, con base en fuentes confiables como el Servicio de Registro Civil e Identificación y portales de atención ciudadana.
Qué es el RUT y por qué protege la fecha de nacimiento
El RUT es el número de identidad fiscal que asigna el Servicio de Impuestos Internos (SII) a todas las personas naturales y jurídicas de Chile. Su formato consiste en una serie numérica seguida de un dígito verificador. Aunque el RUT se usa principalmente para declarar impuestos o realizar actividades económicas, el mismo código constituye un identificador que, vinculado a bases de datos oficiales, permite consultar antecedentes civiles y tributarios. Puesto que la fecha de nacimiento es un dato sensible, la Ley N° 19.628 establece que solo se puede acceder a ella cuando exista una causa legítima y un procedimiento formal reconocido por la ley. Cualquier consulta fuera de esos cauces podría constituir una infracción a la intimidad personal.
La normativa chilena define a la fecha de nacimiento como un “dato íntimo”, razón por la cual su difusión sin consentimiento está sujeta a sanciones. En ese marco, solo organismos como el Servicio de Registro Civil e Identificación y sus plataformas autorizadas pueden proveer esa información, siempre que el solicitante demuestre interés legítimo. Conocer la fecha de nacimiento a partir del RUT implica, por tanto, acercarse a canales que respeten la legislación y evitar páginas no oficiales que pudieran ofrecer datos desactualizados o erróneos.
Consulta directa en el Servicio de Registro Civil e Identificación
Solicitar un certificado de nacimiento por RUT
El método más confiable para averiguar la fecha de nacimiento asociada a un RUT es pedir un Certificado de Nacimiento en el sitio del Servicio de Registro Civil e Identificación. Existen tres modalidades de certificado: “Para Matrícula”, “Para Todo Trámite” y “Para Asignación Familiar”. Todos contienen nombre completo, RUT, fecha y lugar de nacimiento, así como los datos de los padres. Para realizar la solicitud, se deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la plataforma de ChileAtiende donde se tramitan certificados: Certificado de Nacimiento (chileatiende.gob.cl).
- Seleccionar el tipo de certificado deseado (por ejemplo, “Para Todo Trámite”).
- Ingresar el RUT sin puntos ni guiones.
- Proporcionar un correo electrónico válido, donde llegará el documento en formato PDF con firma electrónica.
- Pagar la tasa correspondiente en línea con tarjeta de débito o crédito.
Cuando el certificado se emite correctamente, muestra de forma oficial la fecha exacta de nacimiento. Este documento es válido para trámites ante organismos públicos y privados, y sirve para acreditar identidad en juicios, trámites bancarios o inscripciones académicas. Dado que el certificado es electrónico, se recomienda descargarlo, guardarlo e imprimirlo en caso de requerirlo en formato físico.
Requisitos y plazos de entrega
Para obtener el certificado, basta con tener el RUT correcto y una dirección de correo. No se requiere Clave Única a menos que se opte por consultas adicionales o se deseen integrar otros servicios (como antecedentes penales). El plazo de entrega del documento es casi inmediato; en cuestión de minutos, el PDF estará disponible en el correo registrado.
Si se desea el certificado con firma física y timbres antiguos, se debe acudir en persona a cualquier oficina del Registro Civil. Allí bastará con presentar el RUT original de la persona que figura en el certificado de nacimiento, junto con el comprobante de pago. La entrega en formato papel suele demorar entre uno y dos días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo de la oficina.
Uso de la Clave Única y plataforma en línea “Mi Registro Civil”
Qué es la Clave Única y por qué facilita el proceso
La Clave Única es la plataforma de autenticación digital del Estado de Chile, que permite a los ciudadanos realizar trámites electrónicos de forma segura. Al registrarse con Clave Única, se obtiene acceso a un portal donde se pueden pedir certificados sin ingresar manualmente RUT ni datos adicionales, pues la plataforma reconoce al usuario de manera confiable. Quien posea Clave Única puede ingresar a la sección “Mi Registro Civil” en www.registrocivil.cl y solicitar certificados de nacimiento directamente, sin necesidad de pagar en cada operación, utilizable según el tipo de certificado y los tope permitidos por cada año.
Para registrarse, basta con seguir la guía de Clave Única que está descrita en ChileAtiende y acudir a los puntos de registro presencial. Una vez que el usuario activa su Clave Única, ingresa al portal del Registro Civil, selecciona el certificado de nacimiento, confirma el RUT y el sistema muestra la fecha de nacimiento sin necesidad de pagar nuevamente si quedan cupos gratuitos o se excede el número de certificados libres.
Pasos para solicitar el certificado con Clave Única
- Dirigirse al portal del Registro Civil: Registro Civil e Identificación.
- Hacer clic en “Ingreso con Clave Única” y autenticar.
- Seleccionar “Certificados en Línea” y elegir “Certificado de Nacimiento”.
- Ingresar el RUT de la persona (no es necesario tener Clave Única para ver la información básica, pero sí para acceder a certificados gratuitos o gestionar certificados completos).
- Revisar que la información (nombre y fecha de nacimiento) corresponda al RUT; si todo está correcto, descargar el certificado PDF.
Este trámite no solo muestra la fecha de nacimiento; incluye datos como fecha de inscripción, lugar de nacimiento y dependencias registrales. Si el usuario necesita factura o certificado con firma digital avanzada, el sistema lo provee inmediatamente.
Validación ante organismos autorizados fuera del Registro Civil
Consultas en instituciones financieras y servicios de salud
Ciertas entidades financieras—bancos e instituciones de crédito—y organismos de salud pueden verificar la fecha de nacimiento al autenticar la identidad de sus clientes. Para ello, suelen usar plataformas autorizadas por el SII o convenios con el Registro Civil. Por ejemplo, durante la apertura de una cuenta bancaria, el ejecutivo valida el RUT mediante sistemas automatizados que devuelven la fecha de nacimiento y el nombre completo.
Del mismo modo, clínicas y prestadores de salud que trabajan con el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) consultan los datos personales en línea para corroborar la afiliación al seguro y la edad de los afiliados. Estos mecanismos, sin embargo, no están abiertos al público general: solo los usuarios que se registran en esos servicios o presentan su RUT a la institución pueden validar sus propios datos.
Limitaciones y protectores de datos
Cuando una entidad intermedia obtiene la fecha de nacimiento a partir de un RUT, debe informar al titular con claridad sobre el uso que le dará a esa información. Revisar políticas de privacidad es fundamental: la Ley N° 19.628 exige que las empresas que accedan a bases de datos personales cuenten con protocolos de seguridad adecuados y soliciten consentimiento explícito cuando los datos se empleen para fines distintos a los originales. En el caso de bancos, antes de consultar la fecha de nacimiento, el cliente firma una autorización de uso de datos.
Es importante recordar que las instituciones solo entregan información bajo contrato o convenio con el Registro Civil o SII, y no comparten datos con terceros no autorizados. Si una empresa ofreciera, a través de un formulario web cualquiera, la fecha de nacimiento de terceros sin justificación ni consentimiento, estaría infringiendo la ley y sea posible reportarla ante la Agencia de Protección de Datos Personales (AEPD) o Fiscalía Nacional del Consumidor.
Servicios comerciales y riesgo de fuentes no oficiales
Plataformas de terceros que ofrecen datos con RUT
Existen sitios web de carácter comercial que solicitan un pago o suscripción para “entregar” datos asociados a un RUT, como edad, domicilio o antecedentes laborales. Algunos de estos servicios basan su oferta en bases de datos de acceso público o en información agregada de fuentes diversas. Aunque resultan tentadores por su rapidez, no cuentan con la confiabilidad ni la validez legal de los certificados oficiales; sus datos pueden estar desactualizados o corresponder a personas con nombres similares.
Un ejemplo de estos portales es “Rutificador” o sitios que aseguran tener “Consulta de RUT gratis”. Aunque puedan mostrar fecha de nacimiento, esa información no tiene validez legal y, en muchos casos, podría incurrir en infracciones a la Ley de Protección de Datos. El riesgo de usar fuentes no oficiales incluye:
- Datos erróneos o incompletos.
- Falta de respaldo legal para trámites que exigen certificado oficial.
- Vulneración de la privacidad, al suministrar información sin garantías de seguridad.
Por lo tanto, quien precise la fecha de nacimiento para trámites formales o asuntos legales debe evitar estos portales y acudir exclusivamente a canales avalados por el Servicio de Registro Civil o la Clave Única.
Consulta en consulado o embajada para chilenos en el extranjero
Trámites desde fuera de Chile
Un ciudadano chileno residente en Perú o cualquier otro país puede solicitar su certificado de nacimiento a través de consulados u oficinas consulares. El Consulado de Chile en Lima ofrece servicios para obtener certificados literales de nacimiento, matrimonio y defunción mediante un proceso similar al que se realiza en territorio nacional.
Para tramitarlo, el interesado debe:
- Ingresar a la plataforma del Consulado de Chile en Perú, sección “Servicios para Chilenos” y seleccionar “Obtención de Actas Literales de Nacimiento” (documento que contiene RUT, fecha y lugar de nacimiento).
- Completar el formulario de solicitud con RUT, nombre completo y datos de los progenitores.
- Adjuntar una copia de su cédula de identidad o pasaporte chileno.
- Pagar los aranceles que establezca el consulado (monto en soles o dólares, según corresponda).
- Esperar la respuesta, que puede tardar entre cinco y diez días hábiles, dependiendo de la demanda y del canal de envío (correo electrónico o físico).
Este certificado es equivalente al emitido en Chile y tiene validez ante instituciones peruanas que requieran acreditar la fecha de nacimiento, como embajadas, notarías o el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Otros mecanismos complementarios para validar la edad
Plataforma del Servicio Electoral (SERVEL)
El Servicio Electoral (SERVEL) publica en su sitio web un “Padron Electoral” donde, mediante RUT, es posible consultar si una persona está habilitada para votar, así como la región y local de votación. En ese padrón aparece implícita la edad, pues para votar se debe tener más de 18 años cumplidos el día de las elecciones. Si el RUT figura habilitado en la primera mesa, se deduce que la persona es mayor de 18 años. No obstante, SERVEL no muestra la fecha exacta de nacimiento, solo confirma la mayoría de edad para efectos electorales.
Aunque esta vía no revela la fecha de nacimiento, resulta útil para validar en forma preliminar que una persona sobrepasa cierta edad mínima, particularmente cuando se requiere verificar candidatos para cargos públicos o certificar la mayoría de edad en trámites informales.
Registros de instituciones de educación superior
En casos puntuales, instituciones académicas podrían solicitar al alumno su RUT para inscribirlo en un programa de estudios. Durante la matrícula, la universidad valida la fecha de nacimiento mediante Clave Única o el certificado de nacimiento. Quien este cursando estudios puede revisar su fecha de nacimiento registrada en el sistema de gestión estudiantil de la universidad, siempre y cuando tenga acceso a la intranet o plataforma de alumno en línea.
Sin embargo, esos datos son privados y solo accesibles al propio estudiante o, en ciertos casos, al padre o tutor legal que presente autorización. No son públicos ni se comparten con terceros sin una orden judicial o solicitud formal del estudiante.
Mitos y realidades sobre la consulta con RUT
Mito: “Cualquier sitio web me da la fecha exacta de nacimiento solo con el RUT”
Realidad: La Ley de Protección de Datos impone que solo servidores oficiales, como el Servicio de Registro Civil e Identificación, puedan suministrar esta información. Sitios no oficiales carecen de validez legal.
Mito: “Puedo ver la fecha de nacimiento de un RUT en Google rápidamente”
Realidad: Google no indexa certificados oficiales. Las páginas que dicen hacerlo suelen mostrar datos agregados o erróneos, sin respaldo legal.
Mito: “Basta con un mensaje por WhatsApp a un servicio para obtener la fecha de nacimiento”
Realidad: Aunque el Registro Civil habilita la línea de WhatsApp +56 9 8989 0000 para consultas de trámites, su uso se limita a información de estado de documento o citas; no proporciona fecha de nacimiento sin validación y motivo legítimo.
Mito: “Si el RUT está en bases de datos antiguas, puedo suplantar la identidad de la persona”
Realidad: El acceso a bases de datos antiguas o ilegales es un delito grave. La única forma lícita de obtener la fecha de nacimiento es a través de los canales oficiales, demostrando interés legítimo.
Despejar estos mitos ayuda a entender que la privacidad no es un obstáculo, sino una garantía de que la información se maneja con responsabilidad. Quien desee conocer la fecha de nacimiento debe apegarse a procedimientos formales y evitar atajos que puedan derivar en sanciones legales.
Casos especiales: menores de edad y personas fallecidas
Cómo consultar la fecha de nacimiento de un menor
Si se busca la fecha de nacimiento de un niño o adolescente, el proceso es el mismo que para un adulto, pero el solicitante debe probar su calidad de padre, madre, tutor o representante legal. En oficinas del Registro Civil se puede requerir la autorización judicial cuando el menor no posee un adulto responsable disponible. Una vez que se demuestra la relación, se obtiene el Certificado de Nacimiento con los datos completos.
Cuando el menor aún no tiene RUT (pues cada recién nacido recibe su RUT tras el registro), los padres pueden solicitar el certificado con el número de Inscripción de Nacimiento que figura en el comprobante de parto. Ese certificado oficial confirma la fecha exacta, junto con el RUT que se le asignará al nacer.
Consulta para personas fallecidas
Para conocer la fecha de nacimiento de una persona que ya no vive, el proceso sigue siendo similar: se solicita un Certificado de Defunción o un Certificado de Nacimiento (el registro no caduca tras la muerte). El certificado de defunción incluye, además de fecha de nacimiento, la fecha y causa de fallecimiento. También aparece el RUT en el documento. Para obtenerlo, basta con presentar el RUT de la persona fallecida y acreditar la relación familiar o interés legítimo, como herederos o albacea testamentario.
Consideraciones éticas y de privacidad
Respeto al derecho a la intimidad
Consultar la fecha de nacimiento de alguien solo por curiosidad o sin una razón legítima vulnera derechos fundamentales. Los datos personales no se encuentran en dominio público. El uso indebido podría causar daño moral, discriminación o suplantación de identidad. Por ello, cada trámite exige no solo el RUT, sino un motivo justificado y, en algunos casos, la firma de la persona interesada o de un representante legal.
Transparencia y consentimiento
Cuando una empresa, banco o institución solicita la fecha de nacimiento para validar un RUT, debe informar claramente al titular para qué se usará esa data. El consentimiento no es solo una firma en un papel, sino un proceso donde el titular comprende el alcance de la entrega de sus datos. Las políticas de privacidad de los sitios oficiales explican con detalle cómo se recopila, almacena y utiliza la información.
Uso responsable y sanciones por mal uso
El no respetar las normas de privacidad acarrea sanciones administrativas y hasta penales. La AEPD puede imponer multas a quienes difundan datos no autorizados, y la Fiscalía de Gobierno Interior (en caso de servidores públicos) puede investigar irregularidades en el uso de datos personales. Mantener prácticas éticas no solo evita riesgos legales, sino que protege la confianza de la sociedad en las instituciones.
Tabla resumen de métodos oficiales para conocer la fecha de nacimiento con RUT
Método | Qué se obtiene | Requisitos principales | Plazos aproximados |
---|---|---|---|
Certificado de Nacimiento en línea (Registro Civil) | Fecha de nacimiento, lugar y nombre completo | RUT de la persona, pago de tasa, correo electrónico | Inmediato (PDF en correo) |
Certificado de Nacimiento presencial (Registro Civil) | Fecha de nacimiento, lugar y datos de progenitores | RUT original, comprobante de pago, formulario impreso | 1–2 días hábiles (depende de la oficina) |
Certificado de Nacimiento con Clave Única | Fecha de nacimiento, detalles de inscripción | Clave Única activa, RUT (si solicita certificado completo) | Inmediato (con cupos gratuitos o pagos) |
Solicitud en Consulado de Chile en Perú | Acta literal de nacimiento con fecha y lugar | RUT, identificación chilena (cédula o pasaporte), pago consular | 5–10 días hábiles (depende del envío) |
Validación en bancos u organismos de salud | Confirmación de mayor de edad (no fecha exacta) | RUT, presentación de RUT físico, autorización del cliente | Inmediato durante atención |
Este cuadro sintetiza las opciones más seguras y oficiales. Para casos donde solo se desea confirmar la mayoría de edad, el padrón electoral de SERVEL puede servir de forma indirecta. No obstante, para obtener la fecha exacta, es imprescindible acceder al certificado de nacimiento.
Acceder a la fecha de nacimiento de una persona a partir de su RUT en Chile es una tarea que trasciende la simple consulta en línea de datos. Requiere identificar la fuente oficial—el Servicio de Registro Civil e Identificación—y seguir el procedimiento adecuado, ya sea a través de la plataforma de certificados en línea, la Clave Única, la atención presencial o los consulados para quienes residen en el extranjero. Conocer la fecha de nacimiento implica manejar información sensible, protegida por la Ley de Protección de Datos. Por ello, cualquier trámite debe contar con justificación legítima y, en muchos casos, el consentimiento del titular. Mantener prácticas éticas y respetar la normativa no solo evita sanciones legales, sino que contribuye a fortalecer la confianza en las instituciones y a proteger la intimidad de cada individuo.
Deja una respuesta